martes, 23 de septiembre de 2014

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO / LIC. EN ARTES PLASTICAS MENCION MEDIOS MIXTOS

TRANSFORMATO Arte Glitch/ Estetica del error

por Katherine Sultan Erminy

Caracas, Venezuela / Unearte 2014


INTRODUCCIÓN



            TRANSFORMATO es resultado de una profunda investigación con respecto a los formatos digitales y su reacción ante los distintos métodos de corrupción de data o databending, término que se refiere a la alteración de la data que contiene una imagen digital. Por ejemplo, si se abre una imagen en un procesador de texto (Wordpad, TextEdit, gedit, etc), se muestra la imagen como una gran composición de caracteres; esos caracteres conforman la información de la imagen en relación a su color, tamaño, organización de píxeles y formas en general. Este proceso de construcción artística se acerca a la realidad de la imagen digital.

            TRANSFORMATO, es el nombre que se refiere al tránsito de estado, formato y lectura. Es decir que, un mismo archivo, puede cambiar de comportamiento, forma y apariencia infinitamente. Esto comulga con un problema de la tendencia contemporánea, la estética glitch.

         El Arte glitch como medio expresivo relativamente nuevo, se proyecta tanto en las redes sociales como en el internet, buscando poner en evidencia artistas de todas partes del mundo que comulgan bajo los mismos ideales, generando un movimiento ruidoso y erróneo, inspirado en la estética del mal funcionamiento de las máquinas.

             Los primeros acercamientos de la autora de este trabajo con el databending o técnicas para generar glitch fueron a través del libro Glitch: Designing Imperfection, curado por Iman Morandi, Ant Scott, Joe Gilmore y Christopher Murphy en el año 2009.

             Experimentos audiovisuales inspirados en la música del colectivo musicaculpable.org, la apropiación de filtros predeterminados, la duplicación de planos en paralelo y distorsión, edición de exposición lumínica, utilización de filtros de distorsión análoga, la destrucción del video y del autorretrato, conversaciones de skype grabadas y destruidas para crear una secuencia de ruido musical, etc., son sólo algunos de los recursos y técnicas que dieron cabida a esta investigación referente al databending.

                                      Esto se logró con todos las posibilidades que brindan los software, y conformaron sin duda el punto de partida para este trabajo y su significancia; radica en una constante búsqueda de generar el error y todo lo que ello simboliza, una suerte de iconoclasia o rebeldía propia del arte por una parte, y por otra, propia del proceso y vida del hacedor.

          Ese mismo año se hizo el primer contacto vía web con Rosa Menkman una artista y teórica del glitch holandesa, quien escribió una guía de diseño y compresiones en Ámsterdam para el año 2009, llamado A vernacular-of-file-formats. Con esa guía y el libro arriba mencionado, se comenzaron las prácticas de databending, que terminaron por ser largas noches de trabajo y cautivación por el error; burlando los sistemas operativos y programas. Paralelamente, la autora continuaba con la fotografía.

        En la investigación se desencadenaron una serie de cuestionamientos en torno al arte digital, los formatos digitales, el movimiento de arte glitch y su desarrollo en las redes sociales, el glitch presenciado como algo mas que un simple error digital y el planteamiento de la presente investigación “descontextualizar el formato digital como metáfora” que es un problema contemporáneo de la virtualidad y el NetArt, en función de mantener vigente su principal cometido, fusionar el mundo virtual en el contexto de la realidad material, espacio que esta sujeto a la experimentación de los artefactos digitales.

            Lo digital tiene la particularidad de trabajar con códigos siempre corrompibles; de aquí que uno de los protagonistas del NetArt sea el error. Este error intencionalmente generado o espontáneo, protagoniza y guía una búsqueda estética para los teóricos del glitch. En el error puede hallarse la respuesta a esa necesidad de transformar o de construir el plano digital.

           El movimiento glitch se encuentra en una constante búsqueda que cuestiona los ideales establecidos, aquellos para los que se diseñaron los códigos y fórmulas. Se revelan así las nuevas herramientas y técnicas para trasgredir lo institucional y regente, como podría ser un trasfondo importante del ideal de perfección.

            Los procesos para crear un glitch, pueden hacer surgir todas las problemáticas tanto plásticas como intelectuales que los acompañan: la fotografía como su esencia visual y su influencia musical; el glitch de diseño vs. glitch verdadero, la basura digital, el intercambio cultural globalizado, lo natural en contraste con lo virtual, la deconstrucción y construcción, entre muchas otras inquietudes del artista.

        Acercándonos cada vez más a este género como un híbrido de especialidades como la gráfica, la fotografía y la escultura contemporánea, observamos cómo se mezclan las posibles técnicas para generar un trabajo que pone en evidencia una realidad actual, aún por decodificar.
CAPITULO 1 El Arte Glitch / estética del error

“la experiencia de un glitch es inatrapable, va contra la razón y no tiene forma sólida o estado a través del tiempo; es efímero. Un glitch es una maravillosa interrupción que desplaza un objeto lejos de su forma ordinaria y discurso”. (Menkman, 2004)

            El diccionario de Oxford, define la palabra glitch como un verbo o pronombre; ambos se refieren específicamente a un repentino y temporario mal funcionamiento o bache de un equipo.

            Glitch en un sentido técnico, es un error inesperado resultado de un mal funcionamiento de los comandos que determinan su comportamiento. El término se cree que deriva del alemán glitschig, lo que significa ‘resbaladizo’. Se grabó en inglés en 1962 por primera vez, durante el programa espacial estadounidense de dicho año. John Glenn describió los problemas que tenían para entonces: "Literalmente, un error es una espiga o cambio en la tensión en una corriente eléctrica". (Harper, 2010)

            El término glitch llegó a ser asociado con la música a mediados de la década de los noventa, para describir un género de música experimental, ruido, electrónica (glitch music). Poco después, VJs[1] y otros artistas visuales comenzaron a aceptar el error como una estética de la era digital. El arte glitch se refiere al conjunto de artes visuales que tienen en común la apropiación del error, bien sea a través de softwares de diseño programados para generar errores determinados o al azar.

              El arte glitch es un movimiento relativamente nuevo que todavía está en proceso de investigación; tiene referencia muy concreta en otros movimientos de la historia del arte, muy arraigados a las referencias personales que dieron cabida a la presente investigación, como por el ejemplo el cinetismo. Los patrones glitch son muy similares a los patrones cinéticos, como se puede apreciar en la repetición de las líneas y el uso de los colores.

            La práctica glitch cada día abarca un poco más dentro del área de la fotografía, video y en el diseño gráfico. A continuación se describen las diversas vías que ha tomado la investigación de esta estética del error, abarcando el tema de los softwares generadores de filtros glitch y la mal utilización de softwares para generar errores (fotos alteradas en editores de sonido, música editada en Photoshop, los archivos de vídeo modificados en editores de texto y audio, Nintendos modificados, cámaras cortocircuitadas, máquinas portátiles rotas). Cada uno de estos experimentos, genera comportamientos nuevos e inesperados, exploración de las cuales se extiende la estética glitch.

El arte glitch no nació en un determinado lugar o momento, se descubrió (y aún está en plena investigación) en muchos lugares del mundo al mismo tiempo. El artista glitch es seducido por un encuentro casual: el fracaso momentáneo de un texto, una imagen digital corrupta, un JPEG roto, por ejemplo, o un archivo de vídeo destruido. (Manon, H. S. y Temkin, D., 2011, párr. 8)  

            El error es percibido como una provocación, extraña y hermosa. Sin embargo, inmediatamente reflexionamos ¿Qué le pasó a la data al desencadenar este error? y, ¿Cómo se iba a crear una imagen así adrede?

            La practica glitch está en una constante búsqueda de atrapar el instante, "el momento sorpresivo" cuando se presenta la imagen como una acumulación de píxeles desorganizados aleatoriamente y lo que logra verse es una fragmentación de dicha imagen, resultado de la intervención o el tacto humano.

El uso de computadoras portátiles (no móviles, wearable), el incremento de la vigilancia y su generación de imágenes satelitales, térmicas, ultravioleta, rayos x y demás, la realidad virtual y la realidad aumentada, cada una de ellas con la tendencia a convertirse o amalgamarse a un ecosistema, sugieren claramente que el arte, la expresión creativa y la comunicación de nuestras vidas personales se generarán cada vez más a través de la irrupción de la tecnología digital sobre la pantalla orgánica de la realidad.(Pourtales, párr. 5)


            El proceso del artista no es preciso, algunos "glitchers" son más intuitivos y otros más científicos; en el caso de la alteración de data con filtros de audio es importante tener conocimientos de diseño sonoro.

            El glitch nace de la búsqueda de una posible manifestación visual del error, la ausencia de comunicación interna entre programas que inevitablemente proyectan la ruptura visual del objeto generado. Hugh S. Manon y Daniel Temkin, en sus Notas sobre Glitch (2011), también proponen que no resulta imperante llenar las paredes de las galerías con pantallas donde se proyecten glitches, ya que "la meta" de esta inquietud estética no consiste en eso:

Obras individuales de arte glitch pueden ser los restos de la "forma", es decir, una suerte de subproducto que pone en evidencia la práctica del error: cambiar de formato, guardar, ver y borrar, cambiar de formato nuevamente, guardar, ver y borrar. En tal disposición, la imagen exhibida es estrictamente secundaria al proceso, esta imagen se convierte en cambio en una especie de notación sobre la funcionalidad de la técnica. (párr.10)

            La llamada estética glitch, es mucho más que un producto. Difiere con la estética kitsch y hasta con el cinetismo, ya que tiene fundamento en el proceso, y por eso la imagen pasa a un segundo plano. El arte glitch proviene del net art y de esa forma se ha difundido, por esa razón muchos artistas que trabajan con la estética glitch no se plantean imprimir la imagen de un archivo corrupto o el montaje de una exposición en alguna sala o museo. Todo depende del enfoque del artista, que puede ir desde una acción poética, romántica, y que implique el traslado de un archivo netamente digital al área de la plástica, hasta el oponerse a ello. En el caso de hacer dicho traslado, no sólo se trata de imprimir un glitch sino de hacer una escultura con sus patrones o utilizar caracteres corruptos para crear obras constructivistas.

            En la contemporaneidad las posibilidades son numerosas; se puede afirmar que en el ciber espacio no existe la distancia o el tiempo, es el alma del mundo virtual donde lo sublime, lo no estructurado, se expresa desde la esfera sensorial y subjetiva, como si se tratase de una fragmentación de la materia digital e intelectual; esa data es en su totalidad, información representada en el plano binario en una acumulación de ceros y unos.

            En La escritura del desastre (1990), Maurice Blanchot hace énfasis en el tema del error, la ruptura, la destrucción y la fragmentación desde el enfoque de las letras, la destrucción del lenguaje:

El desastre es un chispazo de oscuridad. El desastre oscuro es el que lleva la luz. [lo fragmentario] Lo fragmentario, más que la inestabilidad (la no fijación), promete el desconcierto, el desacomodo.
[el silencio de la escritura] (...) no hay otro silencio que el escrito, reserva desgarrada, corte que hace imposible el detalle.
Aquél que critica o rechaza el juego, ya está en el juego. (pp. 14-16)

            Cuando se manifiestan problemas técnicos, se da de manera repentina una interrupción fenomenológica, en este caso, una ruptura en el orden de la lógica binaria.

            Algunos teóricos del glitch consideran que las imágenes producidas a partir de errores digitales al ser obtenidas ya no te pertenecen, con esto hago referencia a la obra de arte de Alexander Acevedo donde se plantea la revalorización de la materia digital a partir del reciclaje de una imagen.




“Cualquier persona puede hacer un glitch si domina la técnica, pero no cualquier persona puede hacer un glitch que altere la conciencia del espectador”.

-->
La creación aleatoria de imágenes se despoja del sentido de pertenecía, nos hace reflexionar sobre el reciclaje digital. Benjamin Gaulon en su proyecto Recyclism toca el tema de la basura digital:
La Basura es lo que se ha perdido después de la utilización de un material. Esto es también un producto sin ningún valor, espera un empleo o no puede ser usado debido a un vacío tecnológico. La basura está unida a la idea de propiedad, cuando algo es botado se convierte en propiedad pública. (Gaulon, párr. 5)

            Un basurero digital está  lleno de material: los datos de la información pueden ser usados o adaptados en una forma determinada. Una de las problemáticas mayores de la práctica glitch es la innumerable cantidad de archivos e imágenes ¨basura¨ que se han alojado en los discos duros y generan continuos errores de funcionamiento en las computadoras. Por otra parte, la práctica glitch se ha valido del reciclaje digital para generar imágenes ricas en valores estéticos, por la falta de pertenencia y trabajos con la basura, las imágenes son botadas literalmente en la web o compartidas con el mundo del internet para ser reutilizadas por otros usuarios.

            Son innumerables las personas que hacen de la practica glitch una razón para descargar sus imágenes en Facebook, para obtener un like o ‘me gusta’, y luego borrar su imagen del disco duro. Por eso debemos considerar que la verdadera práctica glitch trabaja paralelamente, desde la "intención de transformar" la propia transformación de la imagen, del audio, del video; proceso donde se altera también la visión del espectador de una forma consciente y sorpresiva. Decimos que de esa forma, se trabaja en paralelo ya que se crean proyectos que alteran la visión de diversos aspectos de nuestra cotidianidad, buscando generar un enlace o vínculo directo con el espectador. De todo esto se concluye en este trabajo de investigación, la teoría de que un glitch genera una "atmósfera glitch" en el espacio, o la posible alteración de la conciencia del espectador. El glitch, en sus diferentes manifestaciones (imagen, pintura, fotografía, video, audio) no está separado del momento de apreciación estética; un glitch es algo inesperado, un momento confuso en el tiempo, también es la capacidad de traer algo del pasado y fusionarlo con la tecnología actual.

            El primer glitch que determinó este Trabajo Especial de Grado, fue un fotograma de un video que estaba corrupto, es decir, que tenía un error: en el momento de la descarga hubo una ruptura en la transferencia de datos y por esa razón los píxeles del video se mezclaron entre sí, generando una abstracción visual. Se escogió un fotograma de ese video y posteriormente se trabajó un poco el contraste, brillo, colores, etc. Luego de imprimirlo en tela, fue intervenido con pintura acrílica. El resultado final de la obra fue interesante, ya que se logró hacer referencia principalmente al proceso per se, y a la transformación de los formatos digitales para retornar al formato de la pintura.

            Ese tipo de experiencias ponen en manifiesto las limitaciones del arte glitch en torno a las posibilidades de alteración de formatos y data. También se disuelve la separación que se ha generado entre el formato digital y el formato plástico en su sentido más estricto. El arte glitch pasa a ser de una práctica netamente digital (etérea o efímera) a una posibilidad de expresión concreta, perdurable en el tiempo, que marcaría un momento en la historia del arte digital.

DATABENDING


            El databending es la alteración de la data en su estado crudo a través de procesos y manipulación (en ciertos casos aleatoria), con fines re interpretativos de la información para lograr respuestas “sorpresivas”, Es considerada la práctica de la corrupción de data. Para explicar esta acción, se tratará en primer lugar a) el formato digital y sus tipos, y, en segundo lugar b) los procesos digitales para su realización.



a) EL FORMATO DIGITAL


            Un formato es la estructura por medio de la cual se define la forma en que se guarda en el disco duro y se representa en el monitor un determinado archivo. Por medio del formato la maquina logra convertir la información en código binario y viceversa. Algunos de los formatos que existen son:
Archivos de textos
Txt: estos archivos contienen únicamente texto.
Rtf: este lenguaje, desarrollado por Microsoft, es de descripción y permite el intercambio de información entre programas dedicados a la edición de textos.

Archivos de imagen
Jpeg: este es el formato utilizado para el almacenamiento y presentación de fotos e imágenes estáticas.
Bmp: por medio de este formato se identifican gráficos que pueden ser abiertos en Paint Brush, aplicación de Microsoft.
Tiff: identifica archivos de imágenes etiquetadas que poseen alta resolución. Este formato es el utilizado para el intercambio universal de imágenes que sean digitales.
Png: se caracteriza por ser un formato muy completo, ideal para utilizarse en redes.
Tga: identifica imágenes en formato TARGA.
Gif: es un formato que almacena hasta 256 colores, por lo que es utilizado para imágenes cuyos diseños son sencillos. Se utilizan mucho en la web por su bajo peso y por ser multiplataforma.
Raw: es un archivo de imagen digital que fue diseñado para guardar toda la información que el sensor de una cámara digital capturó al momento de la toma. A diferencia del formato .jpg, el archivo RAW no sufre por la compresión con pérdida y tampoco se modifica por el procesamiento que el aparato pueda provocar. Este formato es el punto de partida de los flujos de trabajo no destructivos para imágenes digitales y es una herramienta vital para todos los fotógrafos. ("El Formato RAW", 2012)

En el ámbito de experimentos formales en torno al tema de los formatos digitales en el arte, Kim Asendorf desarrolló ExtraFile, un nuevo formato de archivo de imagen con fines artísticos. El software ExtraFile ofrece a los artistas y diseñadores la oportunidad de crear formatos de archivo exclusivos para personalizar las obras de arte digitales.
 
Este software ofrece un escape del caos de los formatos de archivo de imagen con licencia (estándares), los protocolos propietarios que están bajo la norma de la Organización Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en inglés), la OMS y las leyes de normalización desde 1947. ISO, el hermano mayor de tiempo parcial de codecs, desarrolló algunos de los protocolos de codificación más importantes en el ámbito digital, entre los cuales, por ejemplo, JPG. ExtraFile también podría leerse como una crítica contra una imagen de formato de archivo dictatorial que ha estado en el poder desde hace más de 60 Años.

Archivos de audio
Wav: identifica a aquellos archivos de audio en formato Wave. Desarrollado por Microsoft es el formato estándar para el manejo de audio en Windows. Se caracterizan por ser archivos pesados pero de alta calidad.
Mp3: estos son archivos de audio en formato Mpeg Audio Steam, Layer III. La calidad de estos es similar a la de un CD y tiene la ventaja de reducir el peso de los archivos de manera considerable.
Wma: este formato, desarrollado por Microsoft, es el ideal para la difusión de audio en Internet.
ARCHIVOS DE VIDEO
Avi: estos son los archivos que cuentan con video digital y es el formato estándar en Windows. Los archivos en este formato se caracterizan por ser muy pesados.
Mov: los archivos con este formato son los creados por el programa Quick Time, desarrollado por Apple. El formato .Mov maneja video, animaciones, audio y cuenta con capacidades interactivas.
Wmv: bajo estas siglas se nombra a los algoritmos de compresión que se hallan en el set de tecnologías de video creadas por Microsoft.
Png: estos formatos se caracterizan por ser muy completos, resultan muy útiles para las redes.
Mpeg: este es un formato estándar diseñado para el manejo de videos digitales en televisión de alta definición, cd, transmisión por satélite y televisión por cable. Mpeg fue desarrollado por más de 70 empresas, entre ellas Apple, Sony y Philips.
ARCHIVOS DE USO EXCLUSIVO
Prproj: identifica a aquellos archivos de uso exclusivo de Adobe Premiere.
Aep: identifica a los archivos que se usan exclusivamente en Adobe After Effects.
Cdr: identifica a los archivos que son de uso exclusivo de Corel Draw.
Psd: son archivos de uso exclusivo de Adobe Photoshop.[1]
      
            Los primeros acercamientos de la autora de este trabajo con la databending o técnicas para generar glitch fueron a través del libro Glitch: Desingning Imperfection, curado por Iman Morandi, Ant Scott, Joe Gilmore y Christopher Murphy en el año 2009. Ese mismo año se hizo el primer contacto vía web con Rosa Menkman una artista y teórica del glitch holandesa, quien escribió una guía de diseño y compresiones en Ámsterdam para el año 2009, llamado A vernacular-of-file-formats. Con esa guía y el libro arriba mencionado, se comenzaron las prácticas de databending, que terminaron por ser largas noches de trabajo y cautivación por el error; burlando los sistemas operativos y programas.

            Repetición no religiosa, sin pesar ni nostalgia, regreso no deseado. Repetición: repetición de lo extremo, derrumbe total, destrucción del presente.
Maurice Blanchot

            La práctica glitch es una corriente que busca generar una realidad paralela, un concepto de acción repetitiva, técnicas experimentales erróneas de post producción de imágenes, audio y video, que van resultando en una estética un tanto surrealista, kitsch, y hasta pop; tal vez se trate de mentiras que disfrazan la verdad, planos existenciales paralelos. En el libro de Joan Founcouberta, El beso de judas (1997) presenta la fotografía como una ficción, aún verdadera. Algo que está en contra de lo que nos han inculcado, contra lo que solemos pensar.

"la fotografía miente siempre, miente por instinto, miente porque su naturaleza no le permite hacer otra cosa", al final, es el control ejercido por el fotógrafo para direccionar una ética a su mentira. El buen fotógrafo es el que miente bien la verdad.”
Joan founcouberta

b) PROCESOS DIGITALES


TÉCNICAS DE DATABENDING

            El glitch más común se hace abriendo una foto o un archivo de audio en un programa que maneje texto, puede ser Office, Wordpad, Textedit, entre otros; y se copia, corta y agrega caracteres de forma aleatoria, tomando en cuenta que todos los caracteres que están en la parte de arriba del texto son el encabezado (data fundamental que conforma el archivo, si se interviene esos caracteres lo más probable es que se dañe). Después de intervenir la data se salva, agregando la extensión del formato al que se esté trabajando (cualquier formato digital es válido desde jpg, tiff, psd, png, gif, bmp, etc., incluso formatos de video).

IMPORTANCIA DEL FORMATO RAW EN LOS PROCESOS DE DATABENDINGS

            El encabezado, -en inglés header- del archivo de una imagen Raw, por lo general contiene información relativa a la orden bytes[2] del archivo: el sensor de la cámara, información y metadatos como modo de exposición, cámara, escáner, lente, modelo, fecha (y, opcionalmente, lugar) disparo, exploración, formato, tamaño, número de colores y otra información necesaria para que se muestre la imagen. Es posible guardar un archivo de imagen Raw sin el header a pesar de ser la data esencial del archivo. Cuando la imagen Raw intercalada se guarda sin un encabezado, el equipo no sabe las dimensiones o cualquier otra información crucial que se necesita para reconstruir la imagen fuera de los datos de la imagen.

DATABENDING CON SOFTWARE DE AUDIO

            A estos glitch los llaman sonification. Se hacen importando un archivo de foto o video como Raw, a un software de audio como puede ser audacity por ejemplo. Una vez allí, se puede importar como Raw (U law), es decir, como una imagen, configurándolo previamente en las preferencias; ya que, de lo contrario solo permite exportar como archivo de audio. En audacity el archivo de imagen más recomendado para generar un glitch es el .bmp y para video, aunque es indiferente, cada compresión genera un patrón distinto por lo que dependerá de la intencionalidad del artista.

GLITCH EN PHOTOSHOP

            Se abre un archivo de imagen en photoshop y se exporta como photoshop Raw y luego se puede proceder a alterar en procesadores de texto como se explicó anteriormente. Esta herramienta es una de las más productivas ya que al no tener el valor de header (encabezado) se puede alterar la data con más libertad pues no se destruye la imagen.

VARIABLES DE FORMATO SEGÚN LOS REPRODUCTORES DE MEDIA

            Después de muchos experimentos y guardar archivos por un tiempo, se descubren variables en los archivos corruptos. En algunos casos el archivo parece dañado, pero al pasar el tiempo la data se aloja en la memoria de la computadora y recobra vida para que algunos reproductores la lean. El mejor reproductor de video es el VLC ya que reproduce cualquier formato por más corrupto que esté. También es muy común que los archivos se vean distintos dependiendo del reproductor o programa donde se abra un glitch, por eso es preferible hacer una edición final para evitar errores inesperados en la post producción.


CAPITULO 2  El desarrollo del Arte glitch en las redes sociales y el net art.


Pensar el medio, analizar el espacio de las redes y sus políticas, apropiarse de él, modificar sus lugares, significa invertir los roles de actuación tradicionales de la práctica artística y de sus sistemas de mediación, desmantelar las relaciones de significado, los órdenes que constituyen la autoridad.
Juan Martin Prada

            El arte glitch interactúa en las redes sociales apropiándose del medio como un especie de virus digital. Su finalidad es destruir los sistemas tradicionales de comunicación, generando grupos de Facebook, haciéndolos llamar bajo el nombre caracteres Unicode[3] por ejemplo:



           
            Aquí, solo se permite el uso de estos caracteres como medio de comunicación, Este grupo está conformado por más de 4.200 personas, en la mayoría artistas y escritores de diversas partes del mundo. También hay infinidades de grupos en los que se participa de forma aleatoria como un blog abierto, donde cada artista publica su grafica o glitch para compartir información y conocimiento de la técnica. El grupo de facebook llamado G L I T C H[5] conformado por aproximadamente 2.500 personas, artistas de distintas partes del mundo, diseñadores gráficos, fotógrafos, músicos, es el espacio virtual donde más se puede apreciar el movimiento de arte glitch en la web y un portal para trasladar al usuario a las páginas personales de estos artistas.
-->
Estos grupos de cierto modo se han convertido en nuestra verdadera galería virtual, espacios donde se abre un diálogo tecnológico sobre la nueva estética, el movimiento glitch se expande y evoluciona de la mano de estas herramientas.

            Invenciones de alta tecnología como la del artista Antonie Antonelis, demuestran los nuevos caminos que ha tomado la tecnología en conjunto al arte como una necesidad de proyección digital. RFID chip tattoo (2013), es su más reciente trabajo, donde se inserta un chip dentro de la piel, encapsulado en un contenedor de vidrio localizado dentro de su mano a modo de tatuaje o implante, y cuenta con una pequeña antena; funciona como una especie de holograma y puede ser visto solo vía smartphone o tablet. Otra invención actual dentro del contexto de arte glitch es el software ExtraFile creado por Kim Asendorf para desarrollar imágenes glitch, nombrado anterior mente.

            El net art sale de su contexto habitual para trasladarse al marco del VIII Encuentro de Fotografía FOTOFIA 2013, titulada Guardar como…, demostrando las infinitas posibilidades de la fotografía digital. Esta curaduría de la investigadora Lisa Blackmore, es una exploración de la imagen fotográfica contemporánea y su manifestación digital. En un formato de proyecciones desde aparatos plasma (en vez de obras impresas) que cuestiona la virtualidad de la fotografía en esta era. Este encuentro  registra una serie de interrogantes sobre los estatutos e interacciones de la imagen fotográfica o pos-fotográfica en la era digital, desde campos de acción que ponen de manifiesto sus diversos usos y alteraciones.

Si bien la creación de medios de reproducción mecánica impuso un distanciamiento entre sujeto y realidad que es mediado por la imagen, éstos también fueron el útero de una nueva cultura material de objetos asociados a la fotografía que paliaron la brecha entre experiencia e imagen, al convertir la fotografía en algo tangible que podría ser coleccionado, circulado y exhibido. No obstante, el desarrollo de cámaras digitales a partir de los años setenta, su comercialización en los noventa y su abrumadora masificación actual, han marcado un umbral histórico y estético que, luego de haberse logrado un nivel importantísimo de desarrollo analógico, ha producido diversos desarraigos internos en la fotografía. (Blackmore, párr. 6)

           
            Capturas de pantalla del monitor, como la obra de Érika Ordosgoitti Solo estoy siendo o el grupo de Facebook  screenshoots donde solo se permite subir fotografías que sean capturas de pantallas, demuestran las infinitas posibilidades de la fotografía digital contemporánea, formas abstractas de capturar la realidad virtual, el segundo en movimiento, personas que viven dieciocho horas al día enfrente de sus monitores y encuentran gran afinidad en el hecho de fotografiar lo que ven. Las capturas de pantalla tanto en el plano fotográfico como audiovisual son un lenguaje que está en pleno desarrollo y se practica en la actualidad, es de gran utilidad para capturar colapsos imprevistos de sistemas como en el caso del arte glitch.
-->
Las capturas de pantalla son de gran utilidad también para registrar el uso de software de diseño que están en construcción o cualquier acción relacionada con la mediática cibernética, estas situaciones son la excusa perfecta para el uso de los screenshoots, y también es una representación concreta de la experiencia virtual creativa. 
El Facebook como plataforma virtual, “espacio donde se compenetran artistas y curadores sin importar su lugar de procedencia” es utilizado en la actualidad como una especie de centro telemático, donde se cocinan las ideas, se procesan, sintetizan, con la finalidad de hacer del facebook un espacio de trabajo dedicado a la exploración del arte digital y su desarrollo en la red, la curadora de arte digital Helena Acosta en el marco de la colección de Arte Digital del espacio MAD[1] selecciono ocho artistas venezolanos en el cual tengo el honor de participar con la finalidad de generar un dialogo abierto en el contexto contemporáneo de la web como un plano de exploración para artistas emergentes que investigan los artefactos digitales en el contexto del internet.  

En la última década internet se ha convertido en un campo experimental para las artes, perfilándose en el espacio creativo de la multitud conectada. La asimilación social de la Web y su crecimiento en posibilidades participativas ha conducido a nuevos circuitos de valor y significación en donde predomina la autonomía para la creación y consumo de la obra.  Los nuevos artistas emigran a la virtualidad para trabajar  la inmaterialidad de la creación, consolidando a Internet como un todo dinámico, fuente  de  intercambios e investigación colaborativa y de comunicación directa con el público. (Acosta, 2013, párr. 1)


            La plataforma del Facebook y el internet han servido de espacio para una extensa integración cultural en el ámbito del arte digital; los artistas que comulgan en estos grupos trascienden el género o método que los identifica como movimiento contemporáneo, para valerse del concepto de integración como medio fundamental para expresar ideas. Los artistas glitch no se identifican solo por la técnica que utilizan para crear sus imágenes, sino porque a nivel colectivo sostienen una experimentación con diferentes soportes digitales y su transposición a un plano estético para formular nuevas propuestas visuales y generar una suerte de proyección en el tiempo, el arte digital se encuentra en un espacio donde viaja a través de la información de bytes y pixeles refractándose en colores, ideales ruidosos, caóticos y estéticamente colapsados, que se encuentran contenidos o conectados por el internet y las redes sociales.

            En la actualidad el arte glitch es una propuesta que superpone los espacios de los nuevos medios y de la tecnología digital a los espacios de interacción cotidiana, como por ejemplo, la obra Pixel Water (2008-2011) de Benjamin Norman, donde a partir de cubos de acrílico se genera la ilusión de gotas de agua pixeladas saliendo de una tubería. Estas manifestaciones de arte digital en el plano del espacio físico y con técnicas plásticas tradicionales, no son la fusión de la realidad virtual y la realidad física, sino una aproximación de lo virtual hacia el plano de la plástica; tal vez la manifestación del alma de las máquinas, la proyección digital o virtual tomando el plano físico.

            El arte se manifiesta en nuestras vidas como una interferencia tecnológica, digital dentro de nuestra pantalla que proyecta la realidad.

            Para tener una apreciación más amplia del panorama que contiene la estética glitch en cuanto a los diversos recursos y técnicas para crear imágenes erróneas. 
-->

CAPITULO 3

a) LA METÁFORA DE TRASLADAR LOS FORMATOS VIRTUALES AL ÁREA DE LA PLÁSTICA.


TRANSFORMATO

            El presente Trabajo Especial de Grado resulta ser la evolución de la investigación plástica a presentar,  TRANSFORMATO es en esencia "fotografía", que luego de ser alterada se convierte en un híbrido de la gráfica y la escultura contemporánea, fusionando técnicas de post producción de audio y video, tratamiento digital de la imagen fotográfica análoga, hasta un nivel más avanzado de corrupción de formatos como lo es desde negativos de película, cintas mini DV, hasta cintas de VHS.

            La problemática fenomenológica del trabajo radicó en la necesidad de expresar dos planos antagónicos a la vez (objeto-sujeto, espacio-tiempo, materia-espíritu, caos-orden, ruido-silencio, luz-oscuridad, digital-análogo) para darle énfasis al proceso tecnológico como el medio de análisis y discusión, materia que constituye el trabajo plástico.

            El glitch visual es  la manifestación estética del error, en la mayoría de los casos hace referencia a la interrupción de la transferencia de datos de una fuente a otra, es decir, una mala comunicación entre sistemas binarios. A nivel estético, en el arte glitch se hacen evidentes características de composición visual como la repetición, la fragmentación -a través del píxel-, la lineabilidad y el ruido.

            El contexto contemporáneo es un factor que marca la estética glitch; vivimos en una era donde todo está basado en ideales de perfección y de alguna forma, el arte glitch rompe con todos esos paradigmas para generar una nueva percepción del mundo que nos rodea. Los errores tecnológicos producto del mal funcionamiento de las maquinas, se manifiestan en imágenes imperfectas que en algún momento fueron basura, y son ahora objeto de nuestra apreciación.

           
            TRANSFORMATO es resultado de una profunda investigación con respecto a los formatos digitales y su reacción ante los distintos métodos de corrupción de data o databending, término que se refiere a la alteración de la data que contiene una imagen digital. Por ejemplo, si se abre una imagen en un procesador de texto (Wordpad, TextEdit, gedit, etc.), se muestra la imagen como una gran composición de caracteres; esos caracteres conforman la información de la imagen en relación a su color, tamaño, organización de píxeles y formas en general. Este proceso de construcción artística se acerca a la realidad de la imagen digital.


            Descontextualizar el formato digital como metáfora, es una investigación que toca las limitantes actuales de la estética glitch y los problemas que presenta la virtualidad en función de dejar los espacios físicos y permanecer en la web;  el error generado protagoniza y guía una búsqueda estética que cuestiona los ideales que se han planteado los teóricos glitch en torno a los artefactos digitales.


            Acercándonos cada vez más al glitch como un híbrido de especialidades como la gráfica, la fotografía y la escultura contemporánea, observamos cómo se mezclan las posibles técnicas para generar una trabajo que pone en evidencia una realidad actual.


         El Arte glitch como medio expresivo relativamente nuevo, se proyecta tanto en las redes sociales como en el internet, buscando poner en evidencia artistas de todas partes del mundo que comulgan bajo los mismos ideales, generando un movimiento ruidoso y erróneo, inspirado en la estética del mal funcionamiento de las máquinas.

La mano del artista interviene la data y deja su huella en la esencia visual de la imagen.

  
         TRANSFORMATO es el concepto ampliado de la fotografía digital contemporánea. Donde un archivo de audio después de ser sometido a procesos digitales, se transforma en una imagen o una escultura; este planteamiento alcanza las limitantes de la estética glitch o hasta la posible muerte del mismo.
        
         Es un manifiesto en contra del distanciamiento que se ha generado a partir de la utilización de los software de diseño que tienen filtros predeterminados, y que con su simple utilización bloquean la creatividad del usuario para dar resultado a imágenes de molde o productos de estos mismos filtros. Se rompe con esto el proceso creativo para convertirnos en esclavos de los filtros o plantillas predeterminados de los programas en general.
        
         La utilización de filtros predeterminados para la creación de arte digital es una acción muy conformista, donde se ve reflejada la sociedad actual en donde todos los objetos que poseemos son un producto de ese conformismo.
        
         Tocar un archivo digital, darle forma a la data, desnudar un recuerdo, tocar un momento específico en el tiempo, transformar una imagen, son algunas de las cosas que atraen de la práctica glitch.
        
         Se puede comparar con lo que hace la conciencia cuando construye un sueño; aleatoriamente se escoge la data que en este último caso sería nuestra memoria, recuerdos, vivencias y poco a poco le da una forma.    
       
         La pieza “Good Vibrations” diseñada por el lituano Feruccio Laviani en el año 2013 es una de las manifestaciones más concretas del traslado del formato digital corrupto o glitch, al espacio fisico. Se trata de un mueble místico que contiene caracteristicas de un clasico mueble gotico, que adapta las caracteristicas de la distorsión analoga (vhs) y la distorsión por fragmentos del formato .tiff y .bmp.
-->
El arte glitch destruye todas las metáforas tradicionales de la industria digital: no hay ventanas, ni ratones, ni barras de scroll, por el contrario, permite pensar el arte digital de una forma distinta. El error característico del glitch nos hace reflexionar sobre la vulnerabilidad de la sociedad controladora de la información. Debajo de los sistemas operativos como google, redes sociales, etc., hay códigos de programación; ellos son fuente continua de errores y curiosidades, como el hecho de que la ventana del navegador no es realmente una ventana sino un conjunto de ceros y unos.

            Factores como el interés en las nuevas tecnologías, la investigación constante de artistas en la web, vivir en una ciudad que proyecta contaminación en todos los aspectos (visual, sonora, la agresividad de la gente en las calles), esa constante sensación de inestabilidad política e inseguridad, poco a poco llevan a la autora del Trabajo Especial de Grado a concretar su investigación plástica a través de la estética glitch. Una especie de práctica alquímica que transforma todo lo percibido en imágenes visualmente caóticas (glitches), armónicos y sonoros; esta práctica es el medio utilizado para sensibilizar al espectador en torno al plano digital.

            En la data, es fácil observar el mal funcionamiento de las computadoras, las infinitas posibilidades que te ofrecen los software para generar errores, lo cual parece corresponderse gráficamente con el caos ya explicado.

            El arte glitch es una revelación de la era digital, probablemente en contra del control del sistema informativo en general, para recordarnos que somos humanos y no máquinas, que la presencia del error es inevitable. Es posible observarlo en la cotidianidad de nuestras vidas. El error, en la mayoría de los casos se manifiesta con la intención de transmitirnos un mensaje, lo que conlleva a la necesidad de generarlo y difundirlo hasta llegar a la esencialidad de la imagen, el sonido, las palabras y demás acontecimientos que destruyen nuestra rutina. Todo en la vida tiene su momento de ruptura, de quiebre, de transformación. El glitch no es sólo un error digital; en muchas etapas de la historia, el error se ha manifestado en diversas expresiones dentro de la plástica y la música, por ejemplo. Hoy en día nos apropiamos de él para modificar conscientemente nuestro contexto, el imaginario colectivo y la memoria.

            TRANSFORMATO es una manifestación de carácter binario que puede representar una genuina predilección por las computadoras y la insatisfacción ante la estética de la perfección; un nuevo lenguaje que se descubre como medio de comunicación, la apropiación del error como un principio compositivo.

            A través de esta práctica artística, se obtiene una obra plástica que se sostiene en la realidad con su esencia digital, su finalidad es transformarse en una pieza tangible y perdurable en el tiempo, dentro del contexto efímero de la virtualidad.

 La historia de la fotografía puede ser contemplada como un diálogo entre la voluntad de acercarnos a lo real y las dificultades para hacerlo. Por eso, a pesar de las apariencias, el dominio de la fotografía se sitúa más propiamente en el campo de la ontología que en el de la estética. (Foncuberta, 1997)


            TRANSFORMATO es el concepto ampliado de la fotografía digital contemporánea. Donde un archivo de audio después de ser sometido bajo procesos de data bending, se transforma en un glitch generativo que toma un curso indefinido en el espacio virtual.

            Trasladar el formato digital corrupto, al contexto de la plástica involucra una serie de interrogantes y planteamientos museográficos referentes al espacio, tiempo, materiales, iluminación, peso, volumen que dicho traslado involucraría, también habría que examinar el contexto político, social, donde nos desenvolvemos en la actualidad para poder emprender esa acción.
                   
            Inicialmente quise desarrollar una serie de esculturas cubicas modulares que representaran los formatos digitales corruptos (a nivel de pixeles) de una imagen .jpg alterada aleatoriamente en un reproductor de texto, de ahí nacieron las crominancias.

 
-->
CONCLUSIÓN
Uno se ve sin verse envuelto en la espiral de ese fuera- dentro, arrastrado por otra puerta giratoria del inconsciente”.
Derrida

            El Arte glitch evoluciona de la mano de la tecnología, como un virus que se dispersa dentro del espacio virtual, para luego proyectarse en los espacios físicos. Se trata de dos espacios en constante comunicación: (museos, galerías, calles, la naturaleza,) en correspondencia con los espacios virtuales; ya no como un error incomprendido sino como una nueva estética definida por el mal uso de las máquinas.

            Esta práctica artística refleja una forma muy particular de relacionarse con las computadoras y una forma de percibir el mundo desde otro contexto; el error generado desencadena una serie de alteraciones dentro de la data, como un recuerdo que se distorsiona al entrar en contacto con la materia, lo que genera un inevitable contexto poético.

            La práctica glitch es una experiencia alquímica que busca principalmente la transformación de la materia digital -que en algún momento fue un estimulo del exterior- para ser procesada por una o varias máquinas hasta retornar al espacio físico en forma de artefacto virtual, sonoro, escultórico, plástico.

           A partir de la practica glitch se modifica nuestro contexto y de alguna forma nos perdemos en el abismo de la virtualidad y las infinitas posibilidades del error.

            Pero, ¿Qué mensaje nos quiere transmitir la estética del error digital? Es un reflejo de nosotros mismos a través de la máquina, la necesidad de transformar la realidad, y de mantener la emergencia de lo inesperado, el constante conocimiento del funcionamiento binario. “Pensar en la forma de generar un error, es pensar el error de una forma distinta”. No tener el control de los resultados es una búsqueda dentro de la esencia invisible de la imagen.

            El arte glitch es un manifiesto que toma recursos de la historia de la imagen, el cine, la música, el ruido, el arte, para hacer un remix o un collage sobre el registro de la virtualidad en función de crear toda una estética saturada, que critica la perfección y el deseo por ella. El glitch es una experiencia que está profundamente ligada al conocimiento científico, a las vanguardias tecnológicas, siempre cambiantes. Y así, el futuro del glitch está sujeto a la evolución tecnológica, no hay glitch sin tecnología, pues se condicionará a la herramienta tecnológica a ser utilizada por el creador.

            La ruptura, es otra de las consecuencias de trabajar con una estética que, como ente independiente se manifiesta como respuesta, un desgarramiento dentro del arte y de los cánones ya caducos. Hoy en día, se ha convertido en una estética pop, porque se ha masificado, pero no deja de tener su origen en la trasgresión del perfeccionismo que quiso ir de la mano con la tecnología.
           
           Los estudios del error digital han llevado a la autora del presente trabajo especial de grado a un largo viaje dentro de las infinitas posibilidades estéticas de revalorización del formato digital, un proceso que involucra una serie de cuestionamientos morales, filosóficos y espirituales, análogos sobre la relación entre el mundo virtual y la realidad, “la  retro proyección que existe en el hombre, viéndose reflejado en la maquina,” ya no como un ente de perfección binario, sino como una fuente generadora de errores, algo mucho mas humano y sensible, el “glitch” ahora es percibido no como un cuestionamiento del plano digital, sino como una posibilidad dentro del espectro de la cotidianidad, apreciar la realidad, transformarla, distorsionarla, de construirla, valerse de los patrones naturales para romperlos y fluir en su aleatoriedad.

          Con esto queda una vez más en evidencia, la verdadera fuente de todo lo artificio: lo humano, lo erróneo, lo natural.

-->

REFERENCIAS


(s/a) El Formato RAW (2012). Artículo. Recuperado de: http://www.ecbloguer.com/visionfotografica/?p=2780 [07/2013]


(s/a) Gli.tc/H READER(ROR (2011). Recuperado de: http://gli.tc/h/READERROR/GLITCH_READERROR_20111-v3BWs.pdf  [07/2013]


(s/a) tiposde.org. Portal educativo. Recuperado de: http://www.tiposde.org/informatica/355-tipos-de-formatos/#ixzz2R6ky6uOd


ACOSTA, Helena (2013). Espacio MAD, Digital Art. Recuperado de: http://www.espaciomad.com/digital-art.html [07/2013]

BLACKMORE, Lisa (2013). “Guardar cómo…”, las infinitas posibilidades de Fotofia 2013. Artículo-Reseña. Recuperado de: http://lisablackmore.net [07/2013]


BLANCHOT, Maurice (1990). La escritura del desastre. Caracas, Monte Ávila Editores.


BOSCO, Roberta y CALDANA, Stefano ( 2012). Facebook y la deconstrucción artística de una red social. Artículo. Recuperado de: http://blogs.elpais.com/arte-en-la-edad-silicio/2012/09/facebook-y-la-deconstruccion-artistica-de-una-red-social.html [07/2013]

CASTELO, LUIS (2011). Pictorialismo, soportes y lo digital. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

DONALDSON, Jeff (s/f). Artículo Glossing Over Thoughts on Glitch. Revista ArtPulse. Recuperado de: http://artpulsemagazine.com/glossing-over-thoughts-on-glitch-a-poetry-of-error


DOWNEY, Jonas (2002). Glitch Art. University of Illinois. Recuperado de: http://jonasdowney.com/workspace/uploads/writing/glitch-art-jonasdowney.pdf


FONTCUBERTA, Joan(2012). El beso de judas. Fotografía y verdad. 2da. Edición. Editorial Gustavo Gili, Barcelona.

GAULON, Benjamin (s/f). Sitio web. Recuperado de: http://www.recyclism.com/statement.php [07/2013]


HARPER, Douglas (2010) Online Etymology Dictionary. Recuperado de: http://www.etymonline.com/index.php?term=glitch [07/2013]


IRLA, Jason (2012). Databending Studies. Recuperado de: http://jasonirla.com/databending-studies-edition-001/ (http://jasonirla.com/databending-studies-edition-001/) [07/2013]


JACKSON, Rebecca (2011). Tesis de Maestría. The Glitch Aesthetic. Georgia State University. Recuperado de: http://digitalarchive.gsu.edu/communication_theses/80 (http://digitalarchive.gsu.edu /communication_theses/80)  [07/2013]


KELLY, Caleb (2009). Cracked Media: The Sound of Malfunction. MIT Press, USA.


KRAPP, Peter (2011). Noise Channels: Glitch and Error in Digital Culture. Catálogo DeFunct / ReFunct. University of Minnesota Press. Recuperado de: http://ruared.ie/Documents/defunct_refunct_catalogue_web.pdf [07/2013]

MANON, H. S. Y TEMKIN, D. (2011). Notes on Glitch. Recuperado de: http://www.worldpicturejournal.com/WP_6/Manon.html [07/2013]     

MÁRQUEZ, Miguel B. (2002). Conferencia Fotografía digital o digitografía: una cuestión terminológica. Congreso y Asamblea de la Sociedad Española de Periodística.

Menkman, Rosa (2004) Recuperado de: http://aboutrosamenkman.blogspot.com/2004/11/more.html [07/2013]


MENKMAN, Rosa (2009/2010). Glitch Studies Manifesto, Amsterdam/Cologne.


MENKMAN, Rosa (24, Marzo 2013). A Vernacular of File Formats, Ámsterdam 2010. Recuperado de: http://ebookbrowse.com/lofi-rosa-menkman-a-vernacular-of-file-formats-pdf-d468540197 [07/2013]

MESA, Jorge (3, Junio 2012). El formato RAW. Página web Visión fotográfica. (párrafos 1,2,3 y 4) Recuperado de: http://www.ecbloguer.com/visionfotografica/?p=2780 [07/2013]

MORADI, Iman (2009). Glitch: Designing Imperfection. Página web. Recuperado de: www.organised.info [07/2013]


NUNES, Mark (2010). Error: Glitch, Noise, and Jam in New Media Cultures. Ditorial Continuum, Nueva York. Recuperado de: http://books.google.com/books?id=ZyJeWYFaUEsC  [07/2013]


POURTALES, Alejandro de (2013). La Nueva Estética y el Glitch Art (pasión por la distorsión en el desierto de lo real). Artículo. Recuperado de: http://pijamasurf.com/2013/04/la-nueva-estetica-y-el-glitch-art-pasion-por-la-distorsion-del-sueno-de-la-realidad/ [07/2013]


SONTAG, Susan (2006). Sobre la fotografia. Santillana Ed. Generales, S. A. de C. V.


[1] http://www.espaciomad.com/digital-art.html
 


[1] http://www.tiposde.org/informatica/355-tipos-de-formatos/
[2]   Unidad de medición utilizada en la informática para expresar tamaño de la memoria virtual
[3] Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas. El término "Unicode" proviene de los tres objetivos perseguidos: universalidad, uniformidad y unicidad.
[4] https://www.facebook.com/groups/ABGADAVAZACHA/
[5] https://www.facebook.com/groups/glitchglitch/


[1]     VJs: Siglas para Video Jockey o mezclador de videos.

ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢ه̵̵̲̻͖̣̗̯͆͐ͤ̍̾ͪ̚͟͞͝ه̡̧ͮ͆̍͌͂̑ͮͩ̿͂ͯ̿ͪ͋̆ͤ͜͝͏̗͔̣̙͖̟̘̝̟̳͎͚̼̰͈̩͔̼ه̴͔̜̹̬̩̟̹͎͕̲̟̝̩̻͙̗̇͂̓ͤ̾̈́͛ͥ̀̔̉̀͞ه̵̛̠̯̞̦̲̤͕͔͚͎̦̩̗͔̑ͤ̈̀̿̄ͦ̓͂͂̊ͬ̉̎ͫ̃͊͢͞͠ͅه̸̴̢̛͚̥̹̟̻̳̹̲͈̥͎̭͕̔ͩ̑ͫ̾ͪͪ̒͒͋ͭ͊̆̌ͅه̜͙̠̻͈̳̖̞̍̀̑̈́̏ͩͪͭ́́̕͟͡ͅهͯ͂̎̐̄͐̃̉̾̀̔͊̏ͧͦ͋͐́̚͟͏̦̭̫̙͙̣̮̩̼̥͈̰ͅͅه̸̧̭̳̙͚̞͙̤̜͍̘̥̤͋̌ͭ̂ͧͩ̏̅͒̂ͭͣͅه̶ͥ̍ͫ̀ͧ́҉̸͚̟̺̯͍̯͎̼̯̱̞̕ه̴̙̠̞̩͓̮̤̞̙͈̠̟̺ͩ̈͊̊͋̕͞ه̓ͮͫ͂ͤ̔͋ͥ͢҉̸͖̪̟̜̫͓͕̙̩̥̠̣̩̥̺̭͎͍͇͜ه̸̸̘̙̹̼̝͕̏͐͑͋͛͒ͦ̀̋ͯ̏͒ͩ̀ͮ͜ه̀̾ͫ̀҉̭͍̰̤͍̻̠̫͕̝̳̥͔̰̞̘͔̼͢